lunes, 13 de enero de 2014

APBA INFORMA CONFERENCIA DE PRENSA





JUEVES 16/1 - 11HS - JEFATURA DE GOBIERNO PORTEÑO AVENIDA DE MAYO 525

TRABAJADORES DESPEDIDOS DE LOS HOSPITALES, CENTROS DE SALUD Y DE LOS PROGRAMAS DEL SAME POR LA RESOLUCIÓN 1657.


- Derogación de la resolución  1657/2013
- No a los despidos en los hospitales y centros de salud y en los Programas del SAME


El jueves 9/1 se realizó en el Ministerio de Salud de la CABA una importante asamblea de profesionales pertenecientes a los hospitales  Moyano, Álvarez, Tornú, Gutiérrez, Borda y de programas pediátricos del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME),  que fueron despedidos a raíz de la resolución 1657. A todos estos profesionales el Ministerio de Salud les ha retirado las planillas de asistencia. En represalia a esta asamblea al dia siguiente, el dia 10/1 la Ministra de Salud en persona ha "echado" literalmente a los reguladores pediatricos de los programas  pediatricos de la oficina pediatrica que compartian con los obstetras del programa hola  mama a un " pasillo " del Same sin teléfonos ni computadora;


Con la 1657 el gobierno de Macri reduce las suplencias de guardia de todos los hospitales  y Centros de Salud y del SAME y cierra  programas del SAME, afectando a la población más vulnerable: adulta y  de niños y niñas de la CABA.

Mientras los funcionarios del PRO dicen que la Salud Pública es una prioridad y hacen propaganda con las ambulancias que compran, despiden a 1500 trabajadores afectando fuertemente el acceso a la atención de la población, al punto por ejemplo, de no contar con cardiólogos para las ambulancia de unidad coronaria del SAME  porque les han reducido el sueldo a  la mitad !!, con profesionales  para cubrir  las ambulancias del SAME y dar respuesta a los llamados de emergencia
 Y para asistir a los adultos y niños mas vulnerables que asistian con su auto los clinicos y pediatras de los programas del SAME desde el año 2000!!

Con las "suplencias de guardia" el gobierno cubre las vacantes por falta de nombramientos mediante contratos precarios por el que paga salarios inferiores por la realización de las mismas tareas e igual duración de la jornada y sin licencias. Lejos de  ampliar el personal frente a la demanda creciente de la población, avanza con el ajuste presupuestario mediante la reducción salarial, la falta de insumos, mantenimiento edilicio y el despido de los trabajadores.

Como parte del plan del lucha para enfrentar este nuevo ajuste, aparte de continuar el Paro activo de los pediatras de los programas del SAME, la asamblea resolvió realizar una Conferencia de Prensa el Jueves 16/1 a las 11hs en las puertas de la jefatura porteña,
 Avenida de mayo 525, para exigir:


-la Derogación de la resolución 1657, y el cumplimiento por parte del GCBA  del recurso de amparo presentado por la Defensoria  5ta de la Ciudad , a cargo del defensor Ramiro Dos santos, que generó el 27/12  la medida cautelar de la jueza Patricia Lopez Vergara del Juzgado Nro 2, que suspende la  Resolución 1657 garantizando la reincorporación de todos los trabajadores despedidos, el pago de la suplencias adeudadas , el fin de la reducción salarial y el reestablecimiento inmediato de todos los servicios de salud levantados o disminuidos  por la Resolucion Ministerial 1657.


INVITAMOS AL CONJUNTO DE LA COMUNIDAD Y DE LOS MEDIOS A ACOMPAÑARNOS EL JUEVES 16/1 A LAS 11HS EN LA JEFATURA DE GOBIERNO!!



Trabajadores despedidos de los Hospitales, Centros de Salud y de los Programas del Same por la resolución 1657.

viernes, 10 de enero de 2014

ASOCIACION DE PSICOLOGOS DE BUENOS AIRES
CURSOS  2014 

Secretaría Científica - Lic. Hebe Perrone

"Evaluaciones Psicológicas para el otorgamiento de portación y tenencia de armas"
A cargo: Lic. y Dra. en Psicología Marta Díaz de Dragotta
Viernes 9 y Sabado 10 de Mayo

"Adicciones  y patologías del acto en la Adolescencia"
A cargo: Prof. Dr. José Barrionuevo
3er. vienes y sabado del mes (4  módulos  mensuales)
viernes de 16 a 20 hs. sábado de 9 a 16 hs.
Inicio:  16 y 17 de Mayo

Curso: "El Psicologo como Auditor de los Servicios de Salud"
4to. viernes y sábado del mes
viernes de 16 a 20 hs. sábado de 9 a 16 hs.   
Inicio: 23 y 24 de mayo  (14 módulos  mensuales)

Curso "Intervenciones en el espacio social. Técnicas de los grupos operativos en las relaciones cotidianas
A cargo: Lic. Marisa Santa María
 Inicio: 6 y 7 de junio  (4  módulos  mensuales)

Técnicas en Psicología Laboral
A cargo: Beatriz Bendito y Gabriela Vera
Inicio. Abril. 4 encuentros mensuales


Departamento de Emergencias y Catástrofes. - Lic. Stella Carnevale

Curso Intensivo de Primeros Auxilios Emocionales. Nivel I
El cuidado de las personas afectadas y de los profesionales respondientes. Que hacer y como hacerlo
A cargo: Lic. Alicia Galfaso
viernes 30 y  sabado 31 de Mayo  (14 horas  totales ).


Aranceles: Socios: $ 600 ( por módulo mensual) No Socios: $ 750 ( por módulo mensual) 
cupos limitados

APBA INFORMA A TRAVES DEL DEPARTAMENDO DE DERECHOS HUMANOS


SEDRONAR: DECLARACIÓN DE LA RED POR LA PLENA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY NACIONAL DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES

A raíz de la redefinición de funciones de la SEDRONAR y el nombramiento del sacerdote Juan Carlos Molina a cargo de dicha secretaría, esta red hace saber que:
1.    Vemos con satisfacción la separación de funciones entre las tareas  de represión del delito de narcotráfico - a cargo del área de seguridad - y las de prevención y demás acciones de cuidado de la población afectada por el uso problemático de drogas, incumbencias que hasta el momento se encontraban superpuestas dentro de la SEDRONAR.
2.    Al mismo tiempo, nos preocupa que la SEDRONAR permanezca como una estructura autónoma en tanto la ley 26.657 de Salud Mental y Adicciones dispone que la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones sea la Autoridad de Aplicación de la misma. Las competencias de la SEDRONAR como lo explicita claramente dicha ley, deben ser parte de las políticas nacionales de SM y A.
3.    En tal sentido, nos preguntamos de qué manera se ha pensado en articular eficaz y eficientemente estructuras que superponen incumbencias y ámbitos; para avanzar en el necesario fortalecimiento del Estado como rector de las políticas de salud de nuestra población, y superar la nefasta fragmentación que las políticas neoliberales han dejado como saldo en dicho sistema.
4.     Por último, tal como lo viene haciendo desde su conformación, esta Red se pone a disposición de las autoridades del área, para contribuir en lo que esté a su alcance al éxito de toda iniciativa que avance en la implementación de ese hito en la defensa de los derechos que es la Ley Nacional de SM y A.


Red por la Plena Implementación de la
Ley Nacional de Salud Mental y Adicciones

Integran la Red: Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH); Central de Trabajadores de la Argentina (CTA); Federación de Psicólogos de la República Argentina (FEPRA); Asociación Argentina de Ayuda a la Persona que Padece Esquizofrenia y su Familia (APEF); Carlos Firpo, trabajador de la Hospital Interzonal Especializado Neuropsiquiátrico Colonia Dr. Domingo Cabred (Open Door); El Árbol de la Vida Por la Integración Social; Red de Usuarios, Familiares, Voluntarios, Estudiantes y Profesionales por la Salud Mental (Red FUV); Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI); Asamblea Permanente de Personas Usuarias de los Servicios de Salud Mental (APUSSAM); Asesoría General Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires (AGT); Juntos por el Futuro de los Niños y Adolecentes con Discapacidad Mental; Comité Asesor de CONADIS; Asociación de Psiquiatras y Adherentes por los Derechos Humanos (APADH); Colectivo 448 de Salud Mental; Foro de Políticas Públicas de Salud – Carta Abierta; Encuentro Nacional de Prácticas Comunitarias en Salud; Asociación Civil El Tinglado; Programa Integral Dedicado a la Salud Mental MAON TIPULÍ; Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI); Prácticas Comunitarias por la Salud; Desheredados de la Razón, La Plata; AULE, Facultad de Psicología de la Universidad de La Plata; FPDS - Espacio de Salud, La Plata; Centro Pichón Riviere, La Plata; Asociación por los Derechos en Salud Mental (ADESAM); Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS); AGORA FUNDAT; Red de Equipos de Acompañamiento Terapéutico; Frente de Artistas del Borda; Centro La Puerta; Equipo de Salud Mental ATAMDOS, Villa Caraza; Colegio de Trabajadores Sociales- Distrito de Morón; Cátedra I Psicología, Ética y Derechos Humanos (Facultad de Psicología - UBA); Maestría en Psicopatología y Salud Mental de la Universidad Nacional de Rosario; Cátedra de Psicología Sanitaria A  Facultad de Psicología –UNC; Carrera de Especialización en Psicología Sanitaria UNC; Equipo de Andamiaje Hospital Dr Alejandro Korn Melchor Romero; Unidad de residencia de trabajo social- HIEAC Korn Melchor Romero, La Plata; Cátedra II de Psicología, Ética y DDHH, Facultad de Psicología, UBA; Mesa de Salud Mental y Derechos Humanos de Córdoba; Asociación Civil OIKOS por la Salud Mental, La Plata; Cátedra Psicología Sanitaria B, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba; Asociación de Profesionales de Servicio Social del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Posgrado en determinantes sociales de la salud mental de la Facultad de Ciencias Sociales, UBA; Cátedra Problemática de la Salud Mental en la Argentina de la Facultad de Ciencias Sociales, UBA; Área Discapacidad del Centro de Investigación y Docencia en Derechos Humanos Alicia Moreau, Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata; Médicos del Mundo; Conferencia Basaglia Argentina; Fundación de Investigaciones Grupales, Institucionales y Comunitarias (FUNDAGIC), Tierra del fuego; Foro de Discapacidad de la  Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario; Foro Permanente de Niñez, Adolescencia y Familia de la Universidad Popular de Madres de Plaza de Mayo (UPMPM); Intercambios, Asociación Civil Para el Estudio y Atención de Problemas Relacionados con las Drogas; Movimiento Proyecto Sur; Grupo de Estudios Políticas Públicas y Salud Mental del Centro de Estudios de Trabajo Social y Sociedad, Facultad de Trabajo Social de la Universidad de La Plata; Los Abuelos del Francés; Mesa Permanente Intersectorial de Salud Mental de la Ciudad de Buenos Aires; Federación Santafecina de Entidades de Discapacitados; Servicio de Salud Mental del Hospital Gandulfo de Lomas de Zamora; Asociación Latinoamericana de Medicina Social (ALAMES); Colegio de Psicólogos de la Pcia. de Buenos Aires, Distrito de Quilmes; Cátedra Dinámicas Ocupacionales en la Comunidad, Universidad Nacional de San Martin; Foro de Instituciones de Profesionales en Salud Mental de la Ciudad de Buenos Aires; Maestría en Psicopatología y Salud Mental de la Universidad Nacional de Rosario; Alicia I Stolkiner, Profesora Titular de Salud Publica/Salud Mental, Facultad de Psicología, UBA, Profesora del Doctorado Internacional en Salud Mental Comunitaria, Universidad Nacional de Lanús; Gabriela Dueñas, Integrante de Forum Infancias ( ex ForumAdd); Mirta Clara, docente Maestría Salud Mental Comunitaria, UNLA; Emiliano Galende, Director del Doctorado en Salud Mental Comunitaria, Universidad Nacional de Lanús; Mariana Parenti, Jefa trabajos Prácticos Cátedra II Salud Pública/Salud Mental, Facultad de Psicología, UBA; Sabrina Aguilera: asistente de investigación por argentina del proyecto “Promoviendo conocimiento y conciencia sobre la Capacidad Legal de las Personas con Discapacidad en América Latina”, desarrollado por  Fundación Trust, entidad cooperante de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y auspiciado por Open Society Institute (OSI); Dra. Susana Murillo, Investigadora del Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA); María Elena Naddeo, Diputada de la Ciudad de Buenos Aires; Andrés Matkovich, Secretario de Relaciones Internacionales, Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario, miembro del Frente Popular Darío Santillán- Corriente Nacional; Mariela Doria, residente de salud mental de la Ciudad de Buenos Aires; Asociación de Licenciados en Psicología Social (AdeLPS).

APBA INFORMA: CURSOS DE LA SECRETARIA CIENTIFICA

ASOCIACION DE PSICOLOGOS DE BUENOS AIRES
CURSOS  2014 

Secretaría Científica - Lic. Hebe Perrone

"Evaluaciones Psicológicas para el otorgamiento de portación y tenencia de armas"
A cargo: Lic. y Dra. en Psicología Marta Díaz de Dragotta
Viernes 9 y Sabado 10 de Mayo

"Adicciones  y patologías del acto en la Adolescencia"
A cargo: Prof. Dr. José Barrionuevo
3er. vienes y sabado del mes (4  módulos  mensuales)
viernes de 16 a 20 hs. sábado de 9 a 16 hs.
Inicio:  16 y 17 de Mayo

Curso: "El Psicologo como Auditor de los Servicios de Salud"
4to. viernes y sábado del mes
viernes de 16 a 20 hs. sábado de 9 a 16 hs.   
Inicio: 23 y 24 de mayo  (14 módulos  mensuales)

Curso "Intervenciones en el espacio social. 
Técnicas de los grupos operativos en las relaciones cotidianas
A cargo: Lic. Marisa Santa María
 Inicio: 6 y 7 de junio  (4  módulos  mensuales)

Técnicas en Psicología Laboral
A cargo: Beatriz Bendito y Gabriela Vera
Inicio. Abril. 4 encuentros mensuales




Departamento de Emergencias y Catástrofes. - Lic. Stella Carnevale

Curso Intensivo de Primeros Auxilios Emocionales. Nivel I
El cuidado de las personas afectadas y de los profesionales respondientes. 
Que hacer y como hacerlo
A cargo: Lic. Alicia Galfaso
viernes 30 y  sabado 31 de Mayo  (14 horas  totales ).


Aranceles: Socios: $ 600 ( por módulo mensual) No Socios: $ 750 ( por módulo mensual) 
cupos limitados

APBA INFORMA CONCURSO PÚBLICO INGRESO A RESIDENCIAS 2014 RESIDENCIA INTERDISCIPLINARIA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD (RIEpS)

 CONCURSO PÚBLICO
INGRESO A RESIDENCIAS 2014
RESIDENCIA INTERDISCIPLINARIA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD (RIEpS)

Coordinadora General: Lic. y Prof. María Andrea Dakessian

La RIEpS es una propuesta formativa (remunerada) de posgrado con modalidad de capacitación en servicio.

Las siguientes disciplinas son las que están habilitadas para concursar: Médicos, Odontólogos, Lic. en Enfermería y Enfermeros profesionales, Lic. y Prof/UBA en Antropología y Lics. en Trabajo Social, Sociología, Psicología, Psicopedagogía, Educación y Comunicación.

Para consultas (no administrativas) relacionadas con la formación y/o bibliografía, podes comunicarte con: 
riepsenlaciudad@gmail.com

Para conocer más sobre la RIEpS, podes consultar:



Reuniones informativas (no hace falta inscripción previa) en Hospital Durand (Av. Díaz Vélez 5044) Pabellón Villanueva 3º Piso. En los horarios de 9 a 10:30 y de 15 a16:30 los días:
Martes 11 de Febrero de 2014
Martes 18 de Febrero e 2014
Martes 11 de Marzo de 2014