lunes, 4 de agosto de 2014

Requisitos de afiliación, categorías de socios y modalidades de pago:

ASOCIACION DE PSICOLOGOS DE BUENOS AIRES
Azcuénaga 767 5º "56" C.A.B.A - Tel. 4953-9840


Requisitos de afiliación, categorías de socios y modalidades de pago:

a) Documento de identidad.
b) Fotocopia de la 1ra. página del mismo y página con el domicilio.
c) Título universitario original, certificado por el Ministerio de Educación y Justicia y del Interior y/o el organismo oficial que corresponda al momento de la matriculación.
d) Fotocopia de la matrícula, anverso y reverso.
e) Fotocopia del título, anverso y reverso.
f) Completar la Solicitud de Socios en la sede de Apba y/o traerla impresa en hoja oficio ambos lados (se adjunta)
Acreditada la identidad y condición de Psicólogo/a, y cumplidos los requisitos se elevará a la Comisión Directiva para su aprobación.

El valor de la cuota societaria (13 cuotas por año) es conforme a los años de egresado/a y con la opción de adherirse al Fondo de Resguardo Profesional otorgado por la Fepra , cuya información enviamos en mail aparte.

CATEGORÍAS Y VALOR CUOTAS
CATEGORÍA
DESCRIPCIÓN
$
C/ FONDO FEPRA
Adherente 0
ESTUDIANTES
$ 20,00

Titular 1.
1 A 3 AÑOS DE EGRESADO
$ 30,00
$ 75,00
4 Y 5 AÑOS DE EGRESADO
$ 50,00
$ 95,00
Titular 2. 
5 A 10 AÑOS DE EGRESADO
$ 70,00
$ 113,00
Titular 3.
10 A 20 AÑOS DE EGRESADO
$ 80,00
$ 122,00
Titular 4  
MÁS DE 20 AÑOS DE EGRESADO
$ 100,00
$ 140,00
GASTOS ADMINISTRATIVOS

$ 35,00

  
Las modalidades de pago, luego del pago inicial, son las siguientes:
  • Cobrador a domicilio en radio de Capital Federal ( 15% de recargo sobre el valor de la cuota societaria)
  • Depósito bancario y/o transferencia.
  • Débito Automático con tarjeta de crédito ( recargo 5% sobre el valor de la cuota societaria)
  • Pago en la sede.
  • Visa Pago Puntual
  • Débito directo

TRANSFERENCIA : CBU: 1910026155002604553500  - APBA - CUIT: 30-52079168-6

DEPOSITOS : Cuenta Corriente del Banco Credicoop  , Sucursal 026 - Nº 455350 - APBA


NOTA : En modalidades bancarias se requiere enviar por mail adjunto el comprobante escaneado a efectos 
de acreditar el pago.

Betty Rodríguez Araujo
Oficina Socios Apba – Lunes a viernes de 13 a 19 hs.- sociosapba@psicologos.org.ar

XIV Congreso Metropolitano de Psicologia

+
 
Informes: apba@psicologos.org.ar – www.apbametropolitano.com.ar

Revista Argentina de Psicología

Revista Argentina de Psicología

APBA CONVOCA E INVITA
A psicólogos y psicólogas argentinos a enviar articulos inéditos para el próximo número de la Revista Argentina de Psicología, según las normas editoriales que están en el sitio www.apbarap.com.ar
Plazo 30 de setiembre de 2014
Participe y aporte al crecimiento y fortalecimiento de APBA

8 de agosto: homenaje a Beatriz Perosio


En el marco de las III JORNADA NACIONALES DE DERECHOS HUMANOS, "Los avatares de los DDHH ayer y hoy, a 38 años de la dictadura, 30 años que conquistamos la democracia. Por la Memoria, Verdad y Justicia" a realizarse el 8 de agosto de 2014, a las 13, 15 hs. se realizará el Acto en homenaje a Beatriz Leonor Perosio, presidente de Apba y primera presidente de Fepra al cumplirse 36 años de su detención-desaparición frente a la que fue sede de la Apba y Fepra, calle Francisco Acuña de Figueroa 730, a metros de Av. Corrientes.

INVITAMOS A PARTICIPAR...!!

PSICOANÁLISIS Y DISCAPACIDAD

ASOCIACIÓN DE PSICÓLOGOS DE BUENOS AIRES

PSICOANÁLISIS Y DISCAPACIDAD

Director: Licenciado Leandro Noir
Director del Dpto. de Psicología de la Discapacidad APBA, Miembro de Salud Mental Región VII de la Pcia de Bs As. Coord. .Seminario Clínica Psicoanalítica en Discapacidades Cognitiva UBA. Profesor del curso clínica de la discapacidad en el Colegio de Psicólogos de Morón

Docentes: Lic.Sofía Hengen, Lic. Romina Gamaldi, Lic. Leandro Noir 

INTRODUCCIÓN: El abordaje de personas con diagnostico de discapacidad nos plantea una serie de interrogantes en función de las intervenciones posibles. En búsqueda una dirección de la cura trabajamos con un sujeto habitado por marcas simbólicas, más allá del cuerpo orgánico afectado.

CONTENIDOS:
Mirada Psicoanalítica en discapacidad
Trabajo Interdisciplinario
Intervenciones en personas con Discapacidad
Exposición de Casos Clínicos.

OBJETIVOS: Plantear intervenciones posibles en el abordaje de personas atravesadas por el diagnostico de la discapacidad. Ubicar la posición subjetiva del paciente con discapacidad, más allá de su causa orgánica.

ORIENTADO A: Licenciados y estudiantes avanzados en Psicología, Psicopedagogos, Terapistas y Psiquiatras. 

DURACIÓN DEL CURSO: 1 MESES ( 4 encuentros)

Modalidad: presencial

INICIA: 5 de agosto
Día y Horario: Martes 18:30hs 
Arancel: 350 $ No socio; 270 $ Socio 



EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
CERTIFICADOS: Se otorgará un Certificado de Asistencia y de Aprobación del Curso a aquellos que hayan cumplido los requisitos formales del curso y hayan aprobado el Informe Escrito Individual.
ARANCELES MENSUALES:
Informes e Inscripción: APBA Azcuénaga 767 5º Piso – Of. 54/56 – Tel: 4953-9840 / 42

Foro: La palabra de los/as niños/as en la problemática del abuso sexual



Miércoles 6 de agosto de 2014, de 19 a 21 hs.
Sala Augusto Raúl Cortázar de la Biblioteca Nacional
Agüero 2502 C.A.B.A. 

Nuestro objetivo es instalar un espacio de debate acerca de la problemática del abuso sexual infantil y la violencia de género y que colabore en el respeto a la escucha de la palabra de niños y niñas en situaciones de abuso y maltrato. La primera reunión del Foro, abordará la pseudo teoría del S.AP. (Síndrome de Alienación Parental), falso constructo científico, con claras connotaciones antiéticas y cuya utilización debe ser desaconsejada por los colegios y asociaciones de psicólogos de todo el país, mucho de los cuales han tomado claras medidas en esa dirección.
Las reuniones subsiguientes versarán sobre la misma temática enfocada desde distintos abordajes y contaran con invitados a confirmar dentro de los profesionales de la psicología, el derecho, el trabajo social, el periodismo etc., adultos sobrevivientes de abuso sexual y madres de niños/as afectados/as.


Tercer Panel del Foro: Experiencias

Participantes:

-Dra. Andrea K Vázquez. Fundadora de la Ong. “SUMATE BASTA DE ABUSOS”, Médica y madre de víctimas del SAP.

-Sra. Silvia Piceda.Madre de víctimas de SAP. Ong "ADULTXS POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA", 

-Sr. Sebastián Cuattromo. Militante de "ADULTXS POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA", grupo de activismo por la visibilización pública del delito de abuso sexual infantil; sobrevivientes adultxs de este delito.

Coordina:

-Lic. Graciela González, Directora Dpto. de Prevención de la Violencia de Género y el Abuso sexual Infantil de APBA


Organiza: ASOCIACION DE PSICOLOGOS DE BUENOS AIRES
Dpto. de Prevención de la violencia de género y el abuso sexual infantil.
Directora Lic. Graciela González