miércoles, 17 de julio de 2013

APBA INFORMA: PREMIO SENIOR CAREER AWARD DE LA SOCIEDAD PARA LA INVESTIGACIÓN EN PSICOTERAPIA



 La Comisión Directiva de APBA celebra y felicita Dr. Héctor Fernández Álvarez por haber sido reconocido con el premio Senior Career Award de la Sociedad para la Investigación en Psicoterapia (SPR)  otorgado en su reunión de Brisbane, Australia.

Es la primera vez que un investigador latinoamericano recibe este reconocimiento internacional y nos enorgullece que un colega argentino, miembro de nuestra institución haya alcanzado dicha distinción, que compartimos ampliamente.

Mario José Molina
PRESIDENTE APBA
Stella Maris Carnevale
SECRETARIA GENERAL APBA

martes, 16 de julio de 2013

APBA INFORMA a traves del Departamento de Salud Mental



El Departamento de Salud Mental de APBA se `pronuncia en solidaridad con todos los compañeros trabajadores de la salud mental que ven avasallados sus derechos con la ilegítima reducción de sus salarios entre un 10 y un 20 por ciento, lo cual ha generado una situación de conflicto, que ha afectado a todos los profesionales que se desempeñan en el área de salud mental de hospitales públicos y centros de salud de la Ciudad de Buenos Aires, solicitando la impugnación de tal medida y el llamado a la responsabilidad de las autoridades, que se han mantenido en silencio.

Lic. Cristina Gartland
Directora Departamento de Salud Mental

lunes, 15 de julio de 2013

APBA INFORMA: Sobre la revinculación forzada con padres denunciados como abusadores A través del DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GENERO, MALTRATO Y A.S.I.




Que en relación a la persistencia de un sector judicial de Familia, que continúa resolviendo conforme al viejo paradigma del Patronato de Menores sin escuchar a los niños/as y en oposición al Sistema de Promoción y Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GENERO, MALTRATO Y ABUSO SEXUAL INFANTIL, manifiesta que la revinculación forzada y coactiva con un padre denunciado como abusador, sin tener en cuenta los dichos de los niños/as,  acarrea irreparables daños a la salud psicológica de los mismos generando una revictimización, producto de la vulneración del derecho que tiene los mismos a ser oídos en los procesos judiciales que los afecten, derecho contemplado en la Convención Internacional de los Derechos del Niño  y en la Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y constituye una forma de violencia institucional.

Lic. Graciela Mabel González & Lic. Carlos Reinaldo Miranda
DIRECTORES DEL DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO, MALTRATO Y A.S.I
                                    

viernes, 5 de julio de 2013

APBA DECLARA A través del DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA LATINOAMERICANA

Que en relación a los sucesos acaecidos y que tuvieron como protagonista al Presidente de la República de Bolivia al ser impedido de usar espacios aéreos de países de Europa, este Departamento adhiere a la opinión de la UNIÓN LATINOAMERICANA DE ENTIDADES DE PSICOLOGIA (ULAPSI), por cuanto considera que  la dignidad, la independencia y el respeto por los pueblos y sus gobernantes, debe primar en la relación entre países.

Que lo sucedido es una afrenta para con los países de la región por parte de otros países alineados en el ejercicio de la prepotencia y el autoritarismo, que rechazamos primero como latinoamericanos y desde allí como psicólogos y psicólogas que trabajamos para la igualdad de derechos y un ejercicio ético profesional que redunde en una calidad de vida de la población.

Que acordamos con Martin Baró cuando expresa que debemos “romper con la mirada única desubjetivante propiciada por los centros de poder económico, que imponen una naturalización de las situaciones de vida que denigran al ser humano y le bloquean el acceso a los derechos más fundamentales”.

CABA, julio 5 de 2013

miércoles, 3 de julio de 2013

APBA Informa PARLAMENTO DE LAS MUJERES



Comunicamos que los dos  proyectos de declaración presentados por la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires en la segunda sesión del Parlamento de las Mujeres a través de la Lic. Graciela González han sido aprobados y serán elevados a la Legislatura porteña.

El primero de ellos propone " la necesidad de desarrollar un Programa de Capacitación Obligatoria para los/las profesionales psicólogos y de otras disciplinas que tengan bajo su responsabilidad la atención de los casos de violencia, maltrato y abuso sexual infantil que sufren niños, niñas y adolescentes, quienes deberán acreditar además una formación específica en perspectiva de género. Los/las profesionales indicados no podrán utilizar para el diagnóstico ninguna técnica no reconocida  y que no cumpla con las disposiciones del código de ética de la Federación de Psicólogos de la Republica Argentina.

El segundo declara " la necesidad de avanzar en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en la modificación del  Protocolo para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas o Testigos de Abuso Sexual Infantil o Violencia para que abarque no solo los hospitales sino centros de salud, juzgados, y otras instituciones con responsabilidad en la temática.

martes, 2 de julio de 2013

APBA Informa a través del DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE LA VIOLENCIA DE GENERO, MALTRATO Y ABUSO SEXUAL INFANTIL



Que comparte el comunicado del  DEPARTAMENTO DE DERECHOS HUMANOS DE APBA  que “celebra la importancia y trascendencia del fallo de la sala 4 de la Cámara de Casación Penal”, y a las palabras del abogado de la madre de l@s niñ@s abusad@s que indican que “el fallo es novedoso y señero al imponer al juez de instrucción el cumplimiento de la escucha de los niños, derivada de la Convención, que impone a todos los poderes del Estado replantearse el rol de los niños y niñas en los procesos judiciales, abandonando el vetusto paradigma tutelar en el que quedaban insertos” y  a las del colega Jorge Garaventa quien nos recuerda que “…los niños hablaron, y no fueron escuchados...en una intervención que tenga en cuenta los derechos de la niñez estos no deberían ser periciados por enésima vez sino que sería aconsejable que primero se vuelva a tomar en cuenta todo el material que las víctimas y algunos testigos produjeron y que fue desechado incomprensiblemente por la Justicia…”, celebramos nosotr@s también el fallo, pero nos preguntamos como será posible que las mismas autoridades judiciales  que no están formadas en género y  si tomadas por una concepción patriarcal de la familia, que no diagnostican el abuso porque no lo ven, lo desmienten y lo  niegan,  puedan escuchar a estos niños , que han sido revictimizados por la justicia que debía protegerlos. ¿No será el momento de cambiar de jueces?

Lic. Graciela González & Lic. Carlos Reinaldo Miranda
Directores del DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO, MALTRATO Y ABUSO SEXUAL INFANTIL

lunes, 1 de julio de 2013

APBA INFORMA Sobre Violencia Institucional y Justicia. A través del DEPARTAMENTO DE DERECHOS HUMANOS


Que celebra la importancia y trascendencia del fallo de la sala 4 de la Càmara de Casaciòn Penal, ante el dictamen de la Justicia que obligaba a la revinculaciòn coactiva con el padre denunciado como abusador sin tener en cuenta los testimonios de los niños, “lo que dicen” ellos  pues  no estaban siendo  sujetos de derecho.

Dicho fallo revoca el sobreseimiento del imputado y dispone reabrir la investigaciòn con directivas al Juez de Instrucciòn de escuchar la voz de los niñoscoincidiendo así con la Convención de los Derechos del Niño y la ley 26061, en Cámara Gesell y pedir explicaciones a los peritos sobre la presunciòn de abuso por la hipersexualizaciòn del@s pequeñ@s

Repudiamos  el accionar de funcionarios judiciales que aun siguen encerrados en sus despachos sin oir el padecer, el  sufrimiento psíquico de l@s niñ@s lo que arrasa con su posibilidad de constitucion como ciudadanos de derecho  .

Defendemos la vida integralmente de ell@s, su presente y su porvenir

Lic. Mirta Clara
Directora Departamento de Derechos Humanos