lunes, 18 de noviembre de 2013

APBA Informa e Invita:

El Foro de Trabajo y Salud Mental de APBA  se complace en presentar el libro TRABAJO Y SALUD MENTAL. El trabajo, las instituciones y la subjetividad. Conceptos, perspectivas e intervenciones.

 

Este texto recoge los aportes de colegas con un recorrido importante en el tema de la salud de los trabajadores.

La Editorial UniRío dependiente de la Universidad Nacional de Río Cuarto consideró adecuada su edición, decisión que nos enorgullece y agradecemos.

Lo  comentaran el Dr. Jorge Juan Román Hernández de la Universidad de la Habana y coordinador de la Red Iberoamericana para la Promoción de la Seguridad Integral en el Trabajo, y Lic Mario Molina presidente de Asociación de Psicólogos de Buenos Aires (APBA) y de la Federación de Psicólogos de la República Argentina.

Le invitamos el 19 de noviembre del corriente año a las 19 hs. en la sede de APBA, Azcuénaga 767 5° P CABA.
 


viernes, 8 de noviembre de 2013

APBA INFORMA: UCES-Jornada ¿Nuevos lenguajes en niños y adolescentes?


APBA ADHIERE






APBA ADHIERE al reclamo de la COGRESAP (Coordinadora Gremial por la Salud Pública), de que los trabajadores de la Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no aceptamos más recortes, y a la denuncia en contra de la Resolución Nº 2013-1657 MSGC, del 31/10 por la que se reducen las suplencias de guardia y no se corrigen los históricos déficits del Sistema de Salud que este gobierno no soluciona.

Acompañamos la denuncia del vaciamiento, el recorte, el ajuste, en un área como la salud donde aquello que falta se traduce en descuido y muerte.

Viernes 8 de Noviembre, 14.30 hs, todos a la Legislatura para expresar este reclamo.

jueves, 7 de noviembre de 2013

APBA INFORMA A TRAVES DEL DEPARTAMENTO DE DISCAPACIDAD



ASOCIACION DE PSICOLOGOS DE BUENOS AIRES
Azcuénaga 767 5º "56" C.A.B.A - Tel. 4953-9840

Departamento de Discapacidad
Director: Leandro Noir
Invita a la charla abierta
INTEGRACIÓN ESCOLAR E INCLUSIÓN SOCIAL

A cargo del Lic. Cristian Lara
·         Coordinador Seminario Int. Escolar UBA.
·         Coordinador equipos interdisciplinarios en integración escolar y discapacidad.


El día: jueves 14 de noviembre  en el horario de las 18 hs.

ORIENTADO A: Licenciados y estudiantes avanzados en Psicología, Psicopedagogos y maestros integradores.  

Informes: APBA Azcuénaga 767 5º Piso – Of. 54/56 – Tel: 4953-9840 / 42  

INCLUSION SOCIAL E INTEGRACION ESCOLAR:  A lo largo de los últimos años, el fenómeno de la inclusión social ya sea dentro del ámbito escolar, como en diferentes marcos sociales ha ido marcando la necesidad de lograr un perfeccionamiento académico que permita al psicólogo como tal comprender cuales son las herramientas a desplegar para  posibilitar que dicha sociedad logre incorporar a aquellas personas que en algún momento histórico no tan alejado solo contaba como espacio posible la manicomializaciòn o el ocultamiento.

El objetivo de este encuentro será entonces, desplegar y comprender cual es el lugar a ocupar y el rol del psicólogo dentro de un proyecto de Integración Escolar; así como también acceder a la conciencia popular y lograr a partir de la misma la construcción de un paradigma de Inclusión Social posible.

BIBLIOGRAFIA:
Levin, E (2003) Discapacidad y educación. Los niños del otro espejo. Nueva Visión. Buenos Aires.
Soler, C. El inconsciente a cielo abierto de la psicosis. JVE. Buenos Aires. 2004.
Jerusalinsky, A.. Psicoanálisis en problemas del desarrollo infantil. Nueva Visión. Buenos Aires 2005.
Freud, S. (1923). La organización genital infantil.  En J. Strachey (Ed.). Sigmund.
Foucault, M. “Historia de la locura en la época clásica”. (1961).
Foucault, M. “Vigilar y Castigar”.( 1975).
Jodelet, D. “La Representación social de los conceptos: Fenomenos, concepto y teoría”. en Moscovici, s. (Comp.). (1986). Psicología Social. Barcelona, Paìdos.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

APBA AGRADECE Y COMPARTE





 “Premio Reconocimiento” de la Fundación Agenda de las Mujeres, para el Foro de Psicoanálisis y Género de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires, como espacio institucional pionero en la promoción y defensa de los derechos humanos de las mujeres en Argentina. Cancillería, 5 de noviembre de 2013.