viernes, 20 de marzo de 2015

ASOCIACIÓN DE PSICOLOGOS DE BUENOS AIRES DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA COMUNITARIA




Taller: Psicología comunitaria e intervención
Dr. Antonio Ismael Lapalma

13 (10 a 14 hs.), 20, 27 de abril y 4 de mayo (10 a 12 hs.)
Introducción

Desde la perspectiva de la psicología comunitaria, la intervención comunitaria hace referencia a procesos intencionales de cambio, mediante mecanismos participativos orientados al desarrollo de recursos de la población; al desarrollo de organizaciones comunitarias autónomas;  a la modificación de las representaciones de su rol en la sociedad, y la reconocimiento del valor de sus propias acciones para ser activo en la modificación de las condiciones que  los marginan y excluyen.
En el curso se trabajaran en las siguientes dimensiones
·         La intervención comunitaria como un proceso de cambio, de niveles múltiples simultáneos y complementarios de trabajo.
·                                 la relación existente entre: a) las necesidades sociales, b) la diversidad de formas organizativas de la comunidad y c) la interacción con otros actores sociales.
·                                 El reconocimiento de que estas relaciones se estructuran en un contexto histórico, político, económico y social determinado, que constituyen un escenario social complejo, turbulento con un alto contenido de incertidumbre y que expresa los espacios de la participación en sus manifestaciones: social, política, comunitaria y ciudadana.
·                                 La relación entre las dimensiones del paradigma de la psicología comunitaria, los modos de gestión política, las políticas públicas  y las relaciones de poder. 
Desarrollo de los contenidos
I.                     Psicología comunitaria e intervención. Contradicciones, legitimidad.  Los modelos más frecuentes. Salud mental, educación y desarrollo comunal.
II.                  Estrategias de intervención. Modelos. Conceptos fundamentales. La investigación acción participativa. Adecuación del equipo para el trabajo.
III.                Los niveles múltiples de la intervención comunitaria. Complementariedad, simultaneidad. Interdisciplina e intersectorialidad.  La construcción de indicadores.

Bibliografia
Giorgi, V. “Soportes teóricos de la psicología comunitaria” (1998), en Cruzando umbrales (Luis Gimenez, compilador).Montevideo. Roca Viva. pp. 19-27.
Fernandez Alvarez, H. (1998). La vertiente clínica de la salud mental. En Martín Gonzales, A. (Editor). Psicología Comunitaria. Fundamentos y aplicaciones. Sontesis. Madrid.
Fernandez, I; Morales, H; Molero, F. (2011). Psicología de la intervención Comunnitaria.  Desclée dee Brouwer.  Bilbao
Fusk,S, Lapalma A. (2011).Panorama de la Psicología Comunitaria en la Argentina: Tensiones y Desafíos.En Historias de la Psicología Comunitaria en América Latina. Montero, M; Serrano, Irma (comps.). Paidos. Bs.As.
Lapalma, A.  (2012) Niveles Múltiples en los procesos de Intervención comunitaria. En Teoría y Práctica de la Acción Comunitaria. Aportes desde la Psicología Comunitaria. Zambrano, Costanzo, A; Berroeta Torres. H. (Comps.). Riel Editores. Santiago de Chile
(2001).  Escenario de la Intervención Comunitaria. en Anuario Comisión Psicología  Comunitaria. Nro Especial XXVII. Congreso Interamericano de Psicología. Revista de Psicología. Volumen  X. Nro 2- pp 61-70. Departamento de Psicología .Facultad de Ciencias sociales. Universidad de Chile. Santiago de Chile
Montero, M. (2005) Teoría y práctica de la psicología comunitaria. La tension entre sociedad y comunidad. Paidos. Bs.As.
Sanchez Vidal, A. (1991). Psicología Comunitaria. Bases Conceptuales y operativas, métodos de intervención. PPU. Barcelona.
Metodología de aprendizaje: Taller
Frecuencia:  Semanal
Lugar: APBA - Azcuenaga 767 5to. Of. 56
Arancel: No socios $ 500 (los cuatro encuentros)
               Socios de APBA con cuota al día: Sin cargo

ASOCIACION DE PSICOLOGOS DE BUENOS AIRES ACTIVIDADES 2015 Azcuénaga 767 5to. Of. 56



CursoTaller "Acerca de la Práctica Pericial Psicológica" Lic. Carlos Miranda   
MODALIDAD: Teórico Práctica Presencial
DURACIÓN: 2 meses (8 encuentros de 2hs. cada uno): Martes 10 hs. Inicia: 7 de Abril de 2015
Arancel: No socios: 500 $ mensual (Total 1.000$ )- Socios 25% de descuento.

Problemáticas teórico - clínicas en el  abordaje de la Violencia de Género. Violencia de Género y Psicoanálisis,
Coordinación: Lic. Irene Fridman 
Horario: 2º viernes de cada mes de abril a noviembre de 14,30 a 18,30 hs.  Comienza: 10 de Abril  de 2015  
Arancel: No socios  Matricula y 8 cuotas de $450  - Socios Matricula y 8 cuotas de $350  

CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL PSICÓLOGO En función de la práctica CLÍNICA, JURÍDICA y PSICODIAGNÓSTICO .
MODALIDAD:   Teórico  Practica Presencial
DURACION:  2 cuatrimestres – 80 hs reloj -  DIAS Y HORARIOS: Sábados de 9 a 13 hs - FECHA DE INICIO:    11 de  Abril 2015
ARANCEL : No socios $ 200 mensuales  - Socios de APBA con cuota al día: Sin cargo

Taller: Psicología comunitaria e intervención
Dr. Antonio Ismael Lapalma 
MODALIDAD: Taller
DURACION: 4 encuentros -  Lunes 13 (10 a 14 hs.), 20, 27 de abril y 4 de mayo (10 a 12 hs.)
ARANCEL: No socios $ 500 (los cuatro encuentros) - Socios de APBA con cuota al día: Sin cargo

 Curso Universitario de Actualización en Psicoanálisis y Género 2015 Directora: Dra. Irene Meler
ASOCIACIÓN DE PSICÓLOGOS DE BUENOS AIRES (APBA)  - UNIVERSIDAD  ARGENTINA JOHN F. KENNEDY 
Modalidad de cursado: Intensiva. Se dictará los cuartos viernes de cada mes de 15 a 21 hs y los cuartos sábados de   9 a 13 hs, de abril a noviembre. 
Fecha de comienzo: Viernes 24 de abril y sábado 25 de abril de 2015
Aranceles: Una matrícula y 8 cuotas mensuales de $ 800. Socios APBA: $ 700  


Curso a distancia "Acerca de la Práctica Procesal para Peritos Psicólogos" Lic. Carlos Miranda
MODALIDAD: Teórico Práctica a distancia 
DURACIÓN: Dos meses en cuatro entregas virtuales del contenido del curso. Frecuencia: Quincenal. Inicia: 16 de mayo de 2015
Aranceles: No socios: 500 $ mensual (Total 1.000$ )- Socios 25% de descuento

viernes, 13 de marzo de 2015

Conmemoriación DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER en Plaza Almagro sáb. 14 de marzo - 18 hs


Desde este LUNES en RADIO FILE PSICONLINE

Desde este LUNES en RADIO FILE
PSICONLINE
 
junto a la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires (APBA)
 
Un segmento orientado a la difusión de temas de interés para la comunidad vinculados con la Salud Mental y la Psicología 
a partir de la práctica profesional...
 
*EMISIONES*
LUNES a las 11:00 y a las 19:00
MIERCOLES a las 16:00 y a las 21:00
SABADOS a las 14:00 y a las 20:00
 
En la primera Edición el Presidente de la Asociación
 
 
Lic. MARIO MOLINA Pte de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires
 
Con temas tales como:
 
¿Qué es la Salud Psicológica? 
¿Cuándo consultar a un profesional en Psicología?
 
 
Lic. MARIO MOLINA Pte de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires
 
Similitudes y diferencias con la Psiquiatría,
La intervención de un profesional en Psicología.
 
Seguí la CONEXION FILE
 @RADIOFILETW