lunes, 30 de junio de 2014

CONVOCATORIA - Estadías Cortas de Doctorados en FRANCIA


NUEVA CONVOCATORIA

El lunes 30 de junio se abre una nueva convocatoria del Programa BEC.AR (Becas de formación en el exterior en Ciencia y Tecnología) para profesionales argentinos en la República Francesa en convenio con Campus France Argentina.

FECHA LÍMITE:
31 de Octubre

MÁS INFORMACIÓN:

Mail de consulta: becar@jefatura.gob.ar

Foro: La palabra de los/as niños/as en la problemática del abuso sexual

Foro: La palabra de los/as niños/as en la   problemática del abuso sexual

Miércoles 2 de julio de 2014, de 19 a 21 hs.
Sala Augusto Raúl Cortázar de la Biblioteca Nacional
Agüero 2502 C.A.B.A. 

          Nuestro objetivo es instalar un espacio de debate acerca de la problemática del abuso sexual infantil y la violencia de género y que colabore en el respeto a la escucha de la palabra de niños y niñas en situaciones de abuso y maltrato. La primera reunión del Foro, abordará la pseudo teoría del S.AP. (Síndrome de Alienación Parental), falso constructo científico, con claras connotaciones antiéticas y cuya utilización debe ser desaconsejada por los colegios y asociaciones de psicólogos de todo el país, mucho de los cuales han tomado claras medidas en esa dirección.
           Las reuniones subsiguientes versarán sobre la misma temática enfocada desde distintos abordajes y contaran con invitados a confirmar dentro de los profesionales de la psicología, el derecho, el trabajo social, el periodismo etc., adultos sobrevivientes de abuso sexual y madres de niños/as afectados/as


Segundo Panel del Foro: Sobreviviendo al abuso

Participantes:
-Dr. GUSTAVO GALLO  Abogado, UBA, ex coordinador área legal y técnica del Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la cuidad de Bs As.2000/5, Defensor Ad Hoc a cargo de la Unidad para la Asistencia de Menores de 16 años de la Defensoría General de la Nación.

-Mgter. NORA PULIDO Coordinadora Colectivo de Derechos de Infancia y Adolescencia, Docente Cátedra de DDHH Facultad de Filosofía y Letras, UBA

-  Mama Protectora de de niños/s víctimas de incesto

Coordinan:

-Lic. Graciela González, Directora Dpto. de Prevención de la Violencia de Género y el Abuso sexual Infantil de APBA

- Lic. Jorge Garaventa, Psicólogo orientado en temas de abuso sexual infantil, ex miembro del CONNAF, ex miembro de CD de APBA y FEPRA



Organiza: ASOCIACION DE PSICOLOGOS DE BUENOS AIRES
Dpto. de Prevención de la violencia de género y el abuso sexual infantil.
Directora Lic. Graciela González

lunes, 23 de junio de 2014

APBA INFORMA: CONCURSO ABIERTO UNIVERSIDAD DE LA MARINA MERCANTE




Por Ordenanza de Decanato Nº 65/14 del 12 de junio, se llama a Concurso Abierto de antecedentes para cubrir un (1) cargo de Profesor Asociado en la asignatura Neuropsicología de la Licenciatura en Psicología, de dictado en el segundo cuatrimestre.

Los interesados podrán acercar su CV a la Secretaría de la Facultad de Humanidades, Uriburu 53 CABA, donde firmarán el Registro de Postulantes.

El cierre del Registro tendrá lugar el 18 de julio y el resultado del concurso se dará a conocer dentro de los tres días posteriores a la subsiguiente reunión de Consejo Superior Académico.

Dra. Beatriz M. Rodríguez
Secretaria Académica 
Facultad de Humanidades
Universidad de la Marina Mercante

jueves, 12 de junio de 2014

APBA DECLARA a través del Departamento de Derechos Humanos


.

EL DERECHO A LA VIVIENDA

Sostenemos el derecho de tod@s a una vivienda adecuada,  al hábitat para todos áquellos que lo necesitan. Planteamos  la no discriminación por ser una mujer  sola, trabajadora  con sus niños, a adquirirla. También el derecho  de l@s trabajadores migratori@s a la vivienda, y o  el de l@s trabajadores, estudiantes  y profesionales precarizados a obtener un techo para alquilar o ser propietari@.

Hallamos  violación del derecho a la vivienda de miles de ciudadanos cuando no se genera “el acceso” a la misma, lo que se podría resolver con presupuestos aprobados por la Legislatura local.  Cuando la población tiene que tomar tierras para instalarse en tierras no aptas, sin agua potable y suelos inapropiados, cuando solicita de distintos modos poder conseguir un lugar en el mundo para  poder vivir, dormir, tener sus identificaciones básicas, en los parientes, vecinos y población en general l@s consideramos que no están sujetos a derecho, con un sufrimiento psíquico que solo quien los vivencia puede comprender profundamente lo que les significa.

Repudiamos la represión a los sectores reclamantes de acceso a la casa cuando no se agotaron los presupuestos votados por las Legislatura específicamente para construir, refaccionar, refuncionalizar hábitats que den sentido a la vida humana, a la reunión familiar.  Cuántas unidades de dolor e infelicidad constantes equivale  a no conseguir una vivienda y luchar por conseguirla?. Como legisladores se puede dormir, disfrutar, trabajar, reírse cuando hay un quantum de familias carentes de su lugar habitable en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires?

Sostenemos con la Carta Internacional de Derechos Humanos, la realización de los derechos económicos, sociales y culturales para nuestro pueblo. También acordamos con el Informe CELS 2013, que denuncia:

*La persistencia de un número significativo de hogares con problemas de vivienda.
*Un incremento de los hogares mayor al incremento de las viviendas y de la población.
*Un aumento del hacinamiento de los hogares, especialmente en viviendas aptas
*Un número no despreciable de hogares que no solo viven con hacinamiento sino también en viviendas deficitarias.
*Un incremento de los hogares inquilinos y una disminución de los propietarios
*Una disminución del porcentaje de hogares con déficit de calidad.
*Hay tres veces más hogares que habitan en viviendas recuperables que hogares en viviendas irrecuperables
*La consolidación de un número considerable de hogares inquilinos de viviendas no aptas que muy probablemente han arreglado sus arriendos dentro del mercado informal del alquiler

“De acuerdo con estas observaciones persisten más de dos millones de hogares que habitan en viviendas deficitarias, un millón y medio en condiciones de hacinamiento familiar y otro medio millón con hacinamiento crítico.”

Lic. Mirta Clara
Directora departamento DDHH

CABA, junio 12 de 2014
 

lunes, 9 de junio de 2014

APBA INFORMA: “VIOLENCIAS: ALCANCES Y LÍMITES DE FENÓMENOS TURBULENTOS EN EL PRESENTE DE NIÑ@S Y JÓVENES" Mesa debate abierta al público.



VIOLENCIAS: ALCANCES Y LÍMITES DE FENÓMENOS TURBULENTOS EN EL PRESENTE DE NIÑ@S Y JÓVENES"

Mesa debate abierta al público.

Miércoles 2 de julio 2014 - Sala Jacobo Laks  [3º P] 18.30 hs.
Centro Cultural de la Cooperación - Av. Corrientes 1543

Organiza: Asociación de Psicólogos de Buenos Aires y Área Racionalidades de Gobierno del CCC.

Encuentro de reflexión y debate acerca de las condiciones de posibilidad de violencia entre niños, niñas,  y jóvenes, o contra ellos. El papel que juega la desigualdad en procesos que los hacen frágiles y vulnerables, generando violencia no sólo física, sino verbal, así como estigmatizaciones diversas producto de intervenciones médicas, familiares, escolares, barriales y de clase, entre otras.  El eje del análisis está puesto en poder oír sus voces, escuchar a sus maestros, profesores, profesionales que puedan observar, describir, explicar fenómenos complejos. Cómo apuntalar la construcción de nuevos actores, ciudadanos, dar lugar a los que no tienen lugar en el mundo y en esta sociedad. Queremos recuperar la palabra de ellos, de las instituciones, saber qué necesitan, qué demandan, qué reflexiones nos surge de situaciones en la calle, en las instituciones de educación, de alojamiento, de detención, de salud. Cómo hallar alternativas, recuperar herramientas, enlazar redes sociales que los amparen por poder verlos plenamente en su singularidad y particularidad como nuevos grupos de sujetos.

Panelistas:
* Psicóloga Blanca E. Álvarez, Asociacion de Psicologos de Buenos Aires (APBA), docencia e investigación, UBA; profesora del IES N° 1 "Alicia M. de Justo".
* Dra. Eugenia Bianchi.  Docencia. Investigadora sobre medicalización y gobierno de la infancia. UBA
* Maestra Nora Ferreyra.  Escuela primaria de Parque Patricios
* Dra. Susana Murillo, docente-investigadora CCC y UBA
* Trabajadora Social Mariel Ruiz, Centro de Salud Nro. 15, G.C.B.A. San Telmo. Profesora Myriam Zarza. Colegio Nro. 7 Juan Martín de Pueyrredón 

HORARIO 18,30 A 21 HS.